Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de agosto de 2023

¡Rienda Suelta Electoral!

 

Como ya es costumbre en nuestra patria, ocurre lo absurdo, la sinrazón, el culmen de la violencia y sed de sangre, aún estamos conmovidos, paralizados, horrorizados, bárbaros, ¡las ideas no se matan!.

La confrontación de posiciones políticas entre adversarios, el debate, la interpelación, los cuestionamientos, son acciones y escenarios de las campañas electorales.

Algunos dicen de todo, ofrecen el oro y el moro con tal de ganar votos, otros mienten y desmienten, proclaman con frases vacías, no pocos vuelven a recurrir a la demagogia, ignorando que la tecnología legal y popular de la rendición de cuentas les pasará factura, es lo previsible.

Pero que los sicarios irrumpan en la escena con el macabro mensaje de la muerte, es inconcebible, inaceptable, duele profundamente cualquier perdida de un ser humano, hiere gravemente a nuestra débil democracia.  

Que los fanáticos odiadores aprovechen el dolor de esta tragedia para dar rienda suelta a sus bajas pasiones, inculpando gratuitamente a los que consideran sus enemigos, no provoca sorpresa, pues encontraron una forma de dar rienda suelta a sus reacciones hepáticas que les carcome el alma.

Peor es la calculada consigna de los modositos al aprovecharse de este triste episodio para pescar a río revuelto, a pantalla llena ofrecida por la “prensa libre e independiente” que le auspician no como medios de comunicación sino en calidad de actores políticos, el fotito atribuyó temerariamente la autoría del asesinato de un candidato a una agrupación política.

Como es un hábil pelucón, no se atrevió a decir el nombre. pero lo sugirió, tratando de bajarle unos puntitos a la candidatura que ocupa el primer lugar en las encuestas.

Una elemental reflexión nos lleva a desmentir esa sugerencia calumniosa, en primer lugar, por los límpidos antecedentes de los dirigentes, candidatos y militancia de la R.C, que trabaja por la vida, el bienestar, el sumak kausay. Lo hizo también en la Década Ganada.

Pero además porque fue su bancada la que propuso el juicio político al presidente, que desembocó en la muerte cruzada que disolvió la Asamblea, pero también acortó a la mitad el periodo del actual desgobierno.

La RC es entonces el custodio del proceso electoral y cualquier amenaza a su continuidad perjudicaría a la inmensa mayoría de electores que levantan su bandera.

Miente el irresponsable que pretende endilgar este doloroso hecho a los que se proyectan como ganadores, pues a quien busca desesperadamente quedar segundo le convendría desbrozar el camino de sus pretensiones, Otritos son los que le deben al pueblo algunas explicaciones…

El debate mostró el mercado de las mismas ofertas que sus tutores nunca cumplieron, en contraste con la firmeza y legitimidad de cierta candidata.

Vayamos a las urnas en paz y con optimismo, con nuestro voto podemos cambiar el rumbo de esta tragedia, no son promesas al viento sino la oferta de un gran equipo progresista y revolucionario que construyó el Ecuador donde todos estábamos mejor, es la minga por la esperanza, hagamos abstracción de mínimas diferencias en beneficio de la recuperación del país de todos ¡PARA VOLVER A SER PATRIA!

Fuente: Confirmado net. (Juan Cardenas).


sábado, 11 de febrero de 2023

Economía, Basada en los derechos Humanos

 


He querido hacer una pausa para reflexionar sobre los retos y oportunidades para lograr sociedades justas, pacíficas e inclusivas en nuestro amado Ecuador, en el marco del Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) 16 de la Agenda 2030. Cuando, al parecer, estamos superando la pandemia y avanzando hacia la recuperación socioeconómica, gracias a la exitosa campaña de vacunación, nos enfrentamos a una nueva amenaza: la del crimen organizado y la violencia.

Tomar en cuenta siempre a los derechos humanos permite una sociedad más justa y pacífica, incluso en épocas turbulentas.

El incremento de homicidios intencionales en 2022 se estima en 86.6 puntos porcentuales, en comparación al 2021. Se ha registrado, también, un crecimiento histórico en la tasa de femicidios de 33 puntos porcentuales, más alto que el promedio de América Latina y el Caribe. El número de homicidios intencionales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes se incrementó en 2022, duplicándose y triplicándose incluso, dependiendo del rango de edad. La crisis penitenciaria ha cobrado 400 vidas entre 2021 y 2022, y los medios reportaron 145 explosiones solo en 2022.

Más allá de estas cifras, el aumento de la delincuencia y la violencia está teniendo un profundo impacto en la sociedad, en las comunidades locales y en las personas, especialmente en provincias costeras. La actividad económica está siendo amenazada por la extorsión y los ingresos están disminuyendo debido al miedo y a los toques de queda. El acceso a la educación se ha complicado por la inseguridad alrededor de las instituciones educativas. Los niños y jóvenes están en mayor riesgo frente al reclutamiento para actividades ilícitas, particularmente en aquellas zonas afectadas por la pobreza y la falta de oportunidades.

A pesar de los desafíos, hay señales positivas.

Desde ONU Ecuador reconocemos los esfuerzos para fortalecer el tejido social, reducir las desigualdades, y fortalecer las instituciones. Para el 2023 está prevista una inversión social de más de 15 mil millones de dólares, además está en marcha el proceso de regularización migratoria para personas venezolanas y se creó el nuevo Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. Nuestro trabajo ha apoyado la creación de la nueva Política Pública de Rehabilitación Social, de la nueva legislación sobre el uso de la fuerza y en los diálogos con las organizaciones indígenas.

 Es necesario pensar juntas y juntos las mejores estrategias para combatir las preocupantes tendencias y evitar un retroceso en el desarrollo del país. El Estado debe mantener un compromiso irrenunciable con la justicia pronta e imparcial, diseñar políticas públicas basadas en evidencia y con participación ciudadana, y mantener canales de diálogo para prevenir tensiones sociales.

Las soluciones duraderas solo podrán ser construidas a través de alianzas.

Las nuevas autoridades locales deberán poner a las personas y a las comunidades en el centro de su trabajo. Los medios de comunicación pueden generar conciencia sobre cuestiones de derechos humanos y empoderar a las personas. La comunidad internacional puede apoyar con mejores prácticas, asistencia técnica y financiera, y el involucramiento constructivo con los mecanismos internacionales de derechos humanos. Las personas defensoras de derechos humanos, especialmente a nivel comunitario, pueden continuar documentando y levantando la voz frente a posibles vulneraciones.

Las respuestas a las mayores crisis actuales nacen en la garantía de los derechos humanos, a través de instituciones sólidas, eficaces y responsables, como lo plantea la Agenda 2030 para el Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 16. Y cuando enfrentemos juntos las dificultades propias de la construcción de la paz y el desarrollo, siempre volvamos a la Declaración Universal de Derechos Humanos para inspirarnos en el camino hacia un país más justo, igualitario, pacífico e inclusivo, sin dejar a nadie atrás.

Fuente: GK-Ecuador

Lena Savelli- Abogada de derechos humanos. Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Ecuador.

 


 

domingo, 5 de septiembre de 2021

Comisión de lo Económico

 

Hasta hoy  5 de septiembre tiene la Comisión de lo Económico de la Asamblea Nacional para presentar el informe respecto a la Proforma Presupuestaria 2021 y la programación presupuestaria cuatrianual 2021-2024.

En su momento la mesa legislativa se reunió para definir el cronograma de comparecencias para el análisis del documento. Fueron 5 votos, los cuales sirvieron para su aprobación.

Hay que recordar que el Ejecutivo remitió la proforma a la Asamblea el pasado 22 de agosto del 2021, cuyo monto es de USD 32 948,64 millones, cabe indicar que se  incluye la cuenta de compra de derivados que suma USD 4 205 millones.

La Proforma es sutilmente superior a la que se dejó para este año el expresidente Lenin Moreno.

Uno de los datos claves que se esperaba conocer era el déficit fiscal previsto para este año, según el Ministerio de Finanzas, este indicador será de USD 4 812 millones.

Esta mañana los asambleístas indicaron que es importante la presencia, durante el análisis, de las autoridades de las principales entidades pare revisar estar cifras.

La presidenta de la Mesa, indico que también es clave que participen los representantes de sectores ciudadanos como el de los jubilados, estudiantes universitarios y otros.

Además los legisladores Byron Maldonado y Diego Ordoñez puntualizaron en que la Proforma es un documento que ya se está ejecutando y que no es un momento necesario para convocar a tantas personas.

Mientras que Guido Chiriboga indicó que era importante conocer los nombres exactos de quienes serían convocados a las comparecencias.

 


domingo, 29 de agosto de 2021

Salud, educación y justicia

 


El ejecutivo con fecha 20 de agosto de 2021, suscribe el Decreto No. 170, artículo 1 señala “Declárese la situación de excepcionalidad para que los egresos permanentes de salud, educación y justicia puedan ser financiados con ingresos no permanentes que se hará constar en los Presupuestos Generales del estado de los ejercicios fiscales de los años 2021, 2022 y 2023”,

Además  en el artículo 2 de este Decreto se indica “Se dispone al Ministerio de Economía y Finanzas que asegure la regularización y estabilización de la gestión de las finanzas públicas, con el objeto de que a partir de la proforma del Presupuesto General del Estado 2024, se ratifique el cumplimiento de la regla fiscal que exige que el gasto permanente sea financiado única y exclusivamente con recursos permanentes”.

Esto hace amparado en el artículo 286 de la Constitución de la República del Ecuador, que indica “Las finanzas públicas, en todos los niveles de gobierno, se conducirán de forma sostenible, responsable y transparente y procurarán la estabilidad económica. Los egresos permanentes se financiarán con ingresos permanentes. Los egresos permanentes para salud, educación y justicia serán prioritarios y, de manera excepcional, podrán ser financiados con ingresos no permanentes”.

Con ello, el presidente prueba dar vía libre a las privatizaciones de los bienes públicos, lo cual implica que se utilizarán esos ingresos no permanentes, para salud, educación y justicia.

Dado un análisis del decreto, se refiere a la excepcionalidad de financiar salud, educación y justicia con ingresos no permanentes. Pero lo que el ejecutivo no calculó es que, en la proforma presupuestaria del 2021, los ingresos permanentes (20.899 millones de dólares) son superiores en más de 800 millones a los egresos permanentes (20.091 millones de dólares), por tanto podría surgirse un inconveniente.

La excepcionalidad de utilizar ingresos no permanentes (ingresos petroleros o de venta de activos públicos) en egresos permanentes, se da cuando no se pueden cubrir los egresos permanentes con ingresos permanentes, y la proforma 2021 muestra todo lo contrario. Los ingresos permanentes superan a los egresos permanentes.

Por último, la disposición general Primera de este Decreto No. 170 que señala “El ente rector de las Finanzas Públicas emitirá las directrices y lineamientos correspondientes a las entidades ejecutoras de gasto vinculado a salud, educación y justicia para coordinar la reestructuración y ajuste de sus presupuestos institucionales”, tampoco  podrá ejecutarse mientras la excepcionalidad no cumpla con la normativa, es decir, mientras no se apruebe un Plan Nacional de Desarrollo por parte del Consejo Nacional de Desarrollo, mientras no existan informes del Ministerio de Economía y Finanzas que justifique que los ingresos permanentes no cubren los egresos permanentes, las reasignaciones no podrán darse.

Pero a todo esto la Asamblea Nacional, ciudadanía en general, también es participe de que se de o no este proceso, al amparo de cualquier derecho hay que estar vigilantes a que no se violente la Constitución, a mi criterio gobernar para el bien común seria la conclusión a todo esto, ya que se podría estar violentando la democracia cuando se sigue direccione políticas económicas para beneficiar a unos cuantos y cumplir con los acuerdos con los multilaterales.

domingo, 22 de agosto de 2021

Escenario Financiero Proforma 2021

Prácticamente estamos a las puertas que el Ejecutivo presente a la Asamblea presupuesto 2021, lo que será un instrumento clave para acuerdo con FMI, varios analistas vaticinan un déficit de $4.500 millones.

En concordancia  con el artículo 295 de la Constitución “la Función Ejecutiva presentará a la Asamblea Nacional la proforma presupuestaria anual y la programación presupuestaria cuatrianual durante los primeros noventa días de su gestión y, en los años siguientes, sesenta días antes del inicio del año fiscal respectivo”,

Dicho esto la Asamblea, aprobará u observará, en los treinta días siguientes y en un solo debate, tanto la proforma anual como la programación cuatrianual. Si transcurrido este plazo la Asamblea no se pronuncia, entrarán en vigencia por el ministerio de la ley.

Pero vamos haciendo análisis de los datos.


Según, Jaime Carrera, secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Hay una brutal sobreestimación de ingresos petroleros y no tributarios, además aclara que el Gobierno debe presentar una proforma creíble, tanto en el nivel de ingresos como en los gastos.

Lo que nos lleva a vaticinar algunos supuestos podrían ser PIB real 3.5%; DF: USD 5,000 millones; precio crudo promedio 2021: USD 62,2; producción Petrolera: 180-181 millones de barriles al año; Impuestos: 12,700M (reforma tributaria lo sube 600M).

Sin dejar de lado que algunos activos se concesionarían o venderían, y recordemos el Decreto N° 170, que menciona “los egresos que generen los sectores de educación, salud y justicia podrán ser financiados con los ingresos no permanentes, como los recursos petroleros o el endeudamiento externo”

Como sabemos este año, por ser electoral el presupuesto vigente entre enero y hasta septiembre es el codificado del año pasado. En septiembre se lo deberá aprobar para que rija hasta diciembre.

Por último se no olvidemos la situación que atraviesa el país por la pandemia de Covid-19 y la emergencia sanitaria en el país.

sábado, 13 de marzo de 2021

Castigo o Injusticia

 


¿Qué pasa con el Alcalde de la Capital?

Haciendo un recordéris, cuando el alcalde actual de la capital gano las elecciones, por marzo del 2019, ya se veía que cierto triunfo iba a ser la rabia de los que perdieron, y no solo de los que participaron en aquella elección, sino de aquellos que jamás podrán ver a una persona del pueblo, trabajar para el pueblo, hasta ahora no entiendo porque, pero el ego no se los permite, en fin.

Luego de aquel triunfo, ya cerca de 2 años más o menos  el alcalde, esta con grillete, es enjuiciado, , allanan su vivienda, dicen que es peculado, manejo inadecuado de fondos por aquellas pruebas cuya finalidad era detectar el coronavirus, mismas que fueron traídas de Corea del Sur, se añade que no han pasado ciertas aprobaciones.

En todo caso el alcalde la capital y otros miembros de su equipo (médicos) hoy se ven inculpados

Bueno como les anticipaba, esto empezó ya con cierto desprestigio, no podían tolerar que cierto ciudadano de San Roque les haya ganado las elecciones, a los de la alta, que se creen dueños de la ciudad, no lo podían creer.

Después de difamar e insultar, no sé si realmente aceptaron el perder las elecciones.

El Alcalde ha tratado de hacer un gran trabajo, lo dicen las mismas encuestas y faltaba más, el trabajo palpable en la ciudad y sobretodo en tiempos de pandemia, en su primer año de gestión al parecer cumplió con su trabajo de forma ordenada, basado en un cronograma para sacar a flote a la ciudad, dejando atrás aquellos males causados por otras personas.

Pero al inicio de su segundo año de gestión, comenzó lo arduo, lo pesado, lo verdaderamente importante, el alcalde saco a flote su capacidad de médico en tiempos de pandemia, organizo a una ciudad cuyo único objetivo fue ¡no más contagios!, y como en todo,  se puso a funcionar el costo de oportunidad, en la cual se cerró ciertos negocios , se suspendió actos públicos , cierre de instituciones educativas, decirle a la gente ¡Quédate en Casa! Y bueno al parecer demostró tener más efectividad que el propio Gobierno.

Eso, precisamente eso, ya no se lo perdonaron.

El alcalde, encamino aquellos primeros pasos que necesitaba la ciudad, y bueno, luego de haber visto y escuchado tantas cosas en estos últimos años, ya no extraña nada,

Tiempo después, en la cual la ciudadanía aceptaba disciplina, para controlar la pandemia, pero ciertas contradicciones a lo largo y ancho del país, generaron contagio masivo en la ciudad, y bueno se desorganizo todo.

Cuando el país , necesitaba saber si se ha contagiado o no de COVID-19, la población urgía por hacerse las pruebas con el fin de aislarse y no generar más contagios, el municipio decide importar ciertas pruebas para COVID, de un país que no es el de EEUU, que no proviene de las grandes farmacéuticas, y trae las primeras pruebas, así es , el municipio trae las primeras pruebas y toda vez que arriban al país, comienzan a detectarse ciertas irregularidades, la inexperiencia.

En todo eso, cierto grupo de personas empezó a replicar que las pruebas no eras efectividad y bueno al parecer el alcalde les arrebato aquel terreno que a lo mejor querían para ellos, y acaso aun no revisan todo el proceso con el cual se trajeron aquellas pruebas, acaso no hay normas? Informes? Procedimientos?, y acaso el informe de la Agencia de Regulación y Control no dijo que si? Que le dan el visto bueno a aquellas pruebas.

Entonces como ya no está en discusión aquello, nulitan aquel contrato y bueno unos se han ido y el alcalde junto a otros miembros de equipo han quedado y enfrenta este peso de la justicia.

Unos con prisión y grillete, querían y lo hicieron, humillar al alcalde, medios de comunicación al escándalo, recordemos que el alcalde fue radiodifusor, periodista, comunicador, conductor de programas, de igual manera tuvo acogida, pues también no se lo perdonan.

Y bueno de que mismo lo acusaran?

De haber hecho un buen trabajo, pero en  tiempos actuales y para mantener el ego de cierta gente, el alcalde de ser acusado, humillado, pues el puesto de alcalde parecería ser que solo lo merecen otras personas

No será injusticia contra el alcalde?, persecución?, sed de venganza?, racismo?

Si hay peculado, que se castigue, pero no comentan injusticias.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Perspectiva, éxito-fracaso

No es menos cierto que son importantes el valor de los ingresos, las ganancias y participación en el mercado para poder medir de éxito en los negocios pero sobre todo lo que en verdad mide el éxito es la satisfacción del cliente y por ende una muy buena permanencia en el mercado mediante la constante innovación.

Para alcanzar el éxito en las empresas se debe identificar primero las causas de los errores porque solo así podremos solucionarlos sin caer en gastos mayores. Por lo general el fracaso u obesidad empresarial se da por procesos obsoletos y complicados, equivocada cultura empresarial, por su gente que son empleados perezosos, rutinarios, abusivos, etc. 

Puesto que estos suelen volverse más exigentes con el correr de los años y menos laboriosos.

Se debe tener claro que  el exceso de gastos en comodidades es decir malgastar el dinero no es parte del éxito sino mas bien del fracaso.
Es muy importante tener motivados a los empleados puesto que el éxito se da por el grado de motivación que tienen los empleados ya que de esta forma realizaran bien sus labores: Los empleados se deben a la empresa como la empresa a los empleados.

lunes, 4 de noviembre de 2013

“La firma obesa” (análisis)




Una organización en la cual todos los integrantes están comprometidos a llevar al éxito a la misma  pues este éxito como lo dice el libro es una empresa saludable y aquella que tiene errores y problemas se la llama obesidad, cabe decir que los integrantes de la organización son los encargados de llevar a tal éxito a la misma pero de igual manera son los integrantes quienes la llevan al fracaso es decir a la obesidad ya que las personas son el corazón de la empresa.

Una organización que emplea procesos de negocios innecesarios, redundantes, es decir aquellos recursos sobrantes pues la organización en consecuencia se volverá obesa. Y de una manera u otra estará encaminada al fracaso. Se puede dar la obesidad de las empresas de diferentes maneras como por ejemplo si se utiliza los recursos de la empresa para ganancia personal esto se ve reflejado como desperdicio pues esto no fue con el fin de satisfacer al cliente y no adquiere ningún beneficio la empresa. La obesidad en las organizaciones perjudica y mucho a tal punto que las personan tienden a pensar a corto plazo y no a futuro y no quieren cambiar esto se debe a la cultura de la empresa.

 Además esta lectura nos señala de una manera u otra como debería ser la  aplicación interna de la empresa para lograr el éxito  y como mejorar ciertos errores ya sean por excesos, desperdicios e ineptitud factores que implican que la empresa pierda la competitividad y por lo tanto decline en su producción.

Señala cómo las organizaciones pueden dejar de gastar sus recursos sin fines específicos y de esta manera continuar con sus éxitos a largo plazo pues esto compromete  a todas las áreas de la empresa como por ejemplo los clientes, empleados, la parte administrativa, proveedores, ya que la empresa puede declinar sus relaciones con las mismas como los clientes, la falta de cambio organizacional, falla de los altos directivos y la falta de eficiencia en los procesos internos.  El fracaso empresarial se da por aquellos procesos antiguos y dificultosos, equivocada cultura empresarial, por los integrantes ya que suelen ser perezosos.

Para que las organizaciones logren tal éxito se debe reconocer aquellos  motivo que originaron tales errores ya que así lograremos solucionarlos sin la necesidad de gastar ciertos recursos de la firma. Algo importante es que el exceso de gastos en comodidades es decir malgastar el dinero no es parte del éxito sino de aquel fracaso llamado obesidad. Es muy importante que los integrantes de la empresa estén motivados que tengan una base de valores pues esto encamina a que los mismos realicen sus actividades de una manera eficiente con gusto y con mucha gana.

De esta manera la organización estará en forma y con una inmejorable situación financiera y desde luego sin descuidarse de todas aquellas actividades en las cuales se ve el rendimiento de la organización practicarlo en forma diaria y continua es decir evaluando y mejorando (mejoramiento continuo). Para obtener y llevar a cabo nuestros propósitos, objetivos metas deseadas es muy importante tener en cuenta lo mencionado anteriormente ya que solo así se evitara la obesidad en las empresas.

jueves, 24 de octubre de 2013

Administración por valores (análisis)



El ser parte de una organización ya sea con un alto cargo, sea cual sea el puesto, no basta que sus integrantes laboren todos los días con un solo objetivo que es el de un beneficio propio como recibir un salario es decir sin tener una responsabilidad social que en una organización es algo fundamental para poder alcanzar el éxito, pueda que en un tiempo cierta organización logre tal éxito pero que hay del mañana, a lo mejor cierto apoderado de la organización siente que están en la cumbre del éxito y sin embargo no son felices ya que tal éxito no se actuado, no se ha trabajado como debería haber sido trabajado por ejemplo de una manera mas ética pensando en que el éxito que logre no es solo mío sino de todos quienes intervinieron  para que esto fuera posible, y aun mas cuando hemos renunciado a otras actividades que a lo mejor carecen de riqueza material pero si nos da riqueza espiritual es decir nos da felicidad en pocas palabras la familia los amigos quienes son un pilar fundamental de incentivo. Empuje para proponernos alcanzar cualquier meta… entonces pueda que en los próximos días todo lo que se ha logrado se este  cayendo  al suelo y es ahí cuando se necesita ver las cosas de diferente manera, necesitamos un cambio paradigmático, y que mejor para llegar al éxito personal y organización que nuestra base sea de “VALORES”

Es verdad que para ser algo tenemos que hacer algo pero el realizar no lo es todo, para poder disfrutar de lo que se hace debemos compartir estar con otras personas disfrutar de lo que la vida nos da a diarios así pues definimos nuestros propósitos y nos damos cuenta que para definir nuestros propósitos es necesario saber cuales son nuestros valores básicos...Cuales son mis valores y los de mi organización que de una u otra manera son un pilar fundamental para lograr aquellos propósitos que además nos permitirán tener en claro nuestra visión y misión.


 Además esto daría paso a la excelencia empresarial, una organización en la cual todos los integrantes una vez comunicados los valores, propósitos y objetivos de la organización y sobre todo teniendo una responsabilidad social cualquier persona que tenga a o b cargo en la empresa tiene que actuar como un líder sentirse como tal en una organización todos son los jefes, ya que todos buscamos el crecimiento de la misma porque si bien es cierto las empresas dependen de sus clientes y  si se quiere aumentar el volumen de clientes se debe tener una excelente calidad de servicios para prestar a los clientes aunque eso no basta se necesita clientes que alaben a nuestra empresa ya que así se convertirán en una fuerza vendedora de nuestros productos para lograr todo esto tenemos que estar conciente que nuestra base será la Administración por valores que es una forma de motivar incentivar a los clientes para que sigan comprando, inspirar a los empleados para que den lo mejor de si todos los días, capacitar a los propietarios 

para que al mismo tiempo que ganen se puedan sentir orgullosos y estimular a los otros grupos significativos para que sostengan sus compromisos de negocios con nuestra compañía..Ya que ahí estaremos resolviendo parte de lo que es verdaderamente importante en la vida. 

Pues estos valores, estos compromisos implican a todas las áreas de la organización, es decir la calidad total. La mejora continua ya que eso permitirá cierta excelencia.

No es fácil adaptarse a nuevas técnicas cuando se había  pensado que las anteriores iban a durar toda la vida pero en una organización lo más importante es satisfacer las necesidades y eso nos lleva a estar en un mejoramiento continuo….con nuestra nueva base que son los valores.
Además la práctica diaria, constante llevando con nosotros aquellos valores que nos llevara al camino de la excelencia permitiéndonos así mejorar, enriquecer la calidad de nuestro producto de nuestros servicios para con nuestros clientes que son la razón misma de una organización..Además que se implanta un ambiente permanente de solidaridad, ética y muchos valores más en nuestra empresa que permitirán el debido proceso y desarrollo para con nuestra visión y misión…

Algo importante que debemos tener en claro es que nadie mas que nosotros que los integrantes de nuestra organización somos los encargados de que nuestros valores transiten correctamente en nuestra empresa.


Un comportamiento organizacional basado en valores es un imperativo, dominante, autoritario,  para la duración de la misma .la organización adquiere una base sólida para evaluar practicas administrativas una vez que tenga clara la visión, misión y sus valores.

Categorías

AVISOS OPINIÓN PAÍS

Archivo

Visitas

autor
notificaciones
cerrar